Jonh y Robert Kennedy
Este libro nos descubre otra historia de los Kennedy, muy distinta
a la desenfadada y frívola que se suele contar. La historia de dos
hombres, el presidente de Estados Unidos y su hermano Robert,
que mantuvieron una dura lucha contra las fuerzas oscuras de su
entorno: contra los generales y los dirigentes del aparato de
inteligencia, empeñados en arrastrar al país a una nueva guerra
mundial. Una lucha que acabó con el asesinato de John en
Dallas, que Robert estaba convencido de que era obra de una
conspiración del crimen organizado, la CIA y los grupos que
planeaban una acción violenta contra Cuba, lo que explica que
se propusiera reabrir la investigación del magnicidio cuando
llegase a la presidencia.
Fuente : Libreria Santa Fe
Marilyn Monroe
Durante treinta y cinco años, la muerte de Marilyn Monroe ha
estado cubierta por un velo de engaño y mentiras que
Donald H. Wolfe descubre por fin en este libro explosivo. El
FBI y la CIA - sostiene el autor - sospechaban que el presidente
Kennedy y su hermano Robert, entonces ministro de Justicia,
revelaban a Marilyn secretos de Estado que ésta, a su vez.
transmitía ingenuamente a un hombre del partido Comunista.
Al establecer fuera de dudas que la actriz no murió en su
"dormitorio cerrado", Wolfe confirma que Marilyn fue víctima de
un homicidio, explica cómo ocurrió y quienes participaron en el
encubrimiento. Dos testigos claves apoyan la tesis de Wolfe: el
uno estuvo presente en la noche fatal y el otro presenció la
autopsia del cuerpo. Fruto de siete años de investigación y de
entrevistas con más de ochenta y cinco personas, este libro
apasionante expone toda la verdad acerca de la secreta relación
de Marilyn con los Kennedy y cambia para siempre la imagen
que el público tiene de quien fue, sin lugar a dudas, una de las
más grandes estrellas del siglo veinte.
Fuente : Libreria Santa Fe
Martin Luther King
El reverendo Martin Luther King, Jr. (nació el 15 de enero de
1929 en Atlanta y falleció el 4 de abril de 1968 en Memphis) fue
un ministro de la iglesia bautista y activista del Movimiento por
los Derechos Civiles en Estados Unidos para los afroamericanos,
condecorado con el Premio Nobel de la Paz.
Organizó y llevó a cabo marchas por el derecho al voto, la no
discriminación, y otros derechos civiles básicos. La mayoría de
estos derechos fueron promulgados en las leyes de los Estados
Unidos con la aprobación del Acta de los Derechos Civiles y el
Acta de los derechos de votación. Es tal vez más famoso por su
discurso "I Have a Dream (Yo tengo un sueño)" dado en frente del
Monumento a Lincoln durante la Marcha en Washington por el
trabajo y la libertad en 1963. King es recordado como uno de los
mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, y en la
moderna historia de la no violencia.
Fuente :http://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Luther_King
PAPA JUAN PABLO I
El 26 de agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI, el Concilio
Vaticano elige para que ocupe el trono del sumo pontífice a
Albino Luciani, el austero patriarca de Venecia. Luciani pronuncia
el tradicional Accepto y decide el nombre con que reinará: Juan
Pablo I. Pocos suponen que ese italiano de sesenta y cinco
años, imagen misma de la humildad, iniciará su papado con
voluntad de renovación. Pero los mejor informados saben que
Juan Pablo I ha resuelto emprender una verdadera revolución,
practicando lo que ha predicado siempre: la honradez absoluta, la
convicción de que la Iglesia Católica es por sobre todo la Iglesia de
los pobres. Su misión, sin embargo, durará apenas treinta y tres
días. El 28 de septiembre de 1978, tras una cena frugal, Albino
Luciani se retira a sus departamentos. En algún momento de la
noche o a la madrugada del día siguiente, Luciani muere. Causa de
la muerte: desconocida. El investigador inglés David A. Yallop ha
indagado en el misterio que rodea esa muerte, vinculándola con la
campaña contra la corrupción lanzada por el papa de los treinta y
tres días.
Fuente : Libreria Santa Fe
Aldo Moro
El secuestro de Moro y las causas y métodos por los que fue
asesinado todavía son una incógnita, a pesar de muchos intentos
y docenas de investigaciones particulares. La gran mayoría de las
circunstancias en que se produjo la muerte de Moro son un misterio. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Aldo_Moro
John Lennon
A más de veinticinco años del asesinato de John Lennon
(Liverpool, 1940 -Nueva York, 1980) a manos de un
fanático, Punto de lectura recupera, actualizada con los
datos más recientes, la biografía que escribió Jordi
Sierra i Fabra sobre el fundador y el alma del más
legendario grupo de rock and roll. A través de sus
canciones y su modo de vida, John Lennon, luchador
infatigable por la paz, supo transmitir los sueños -y
también las desilusiones- de millones de personas de
todo el mundo.
Fuente : Libreria Santa Fe
Lady Diana
Diana, Princesa de Gales nacida Diana Spencer (Sandringham,
Norfolk, 1 de julio de 1961 - París, 31 de agosto de 1997) fue
primera esposa del príncipe Carlos de Inglaterra.Conocida
internacionalmente como Lady Di y «la princesa del pueblo»,
fue madre de Guillermo y Enrique durante su matrimonio con
Carlos de Inglaterra, heredero de la Corona Británica. Por tanto,
era nuera de Su Majestad la Reina Isabel II de Inglaterra. Su
polémica y fatídica muerte el 31 de agosto de 1997 en un
accidente de automóvil junto con su pareja el egipcio Dodi
Al-Fayed en el puente del Alma en París la convirtió en un mito
de la cultura Británica y en un personaje imprescindible de la
historia mundial reciente.Artículo principal: La Muerte de Diana,
Princesa de Gales.
Popularmente es llamada «la Princesa Diana», un título que ella
nunca tuvo, por lo que tal tratamiento aristocrático es incorrecto.
En el acuerdo de divorcio se estableció que Diana perdería el
tratamiento de Alteza Real y conservaría el título de Princesa de
Gales. Por lo tanto ella fue titulada después de su divorcio como,
«Diana, Princesa de Gales».
Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Diana_Spencer
Benazir Bhutto
Benazir Bhutto (IPA: Nacio en Karachi, 21 de junio de 1953
- Rawalpindi, 27 de diciembre de 2007) fue una política
pakistaní que dirigió el Partido Popular de Pakistán (PPP),
un partido político de centro-izquierda en Pakistán afiliado a
la Internacional Socialista. Fue la primera mujer que ocupó
el cargo de Primer Ministro de un país musulmán y dirigió a
Pakistán en dos ocasiones entre los años 1988-90 y 1993-96. En
su primer mandato fue destituida de su cargo 20 meses después
de su toma de posesión por orden del entonces presidente
Ghulam Ishaq Khan bajo cargos de corrupción. En 1993 fue
reelegida, pero en 1996 fue removida de su cargo bajo la misma
acusación, esta vez por el Presidente Farooq Leghari.
Bhutto se autoexilió en Dubai en 1998, donde permaneció hasta
su regreso a Pakistán el 18 de octubre de 2007, después de un
acuerdo con el actual presidente, Pervez Musharraf, quien le
garantizó su amnistía eliminando todos los cargos de corrupción.
Benazir era la hija mayor del ex presidente y ex primer ministro
Zulfikar Ali Bhutto, un pakistaní de ascendencia Sindhi y de Nusrat
Bhutto, una pakistaní de ascendencia Kurdo-Iraní. Su abuelo
paterno fue Sir Shah Nawaz Bhutto, quien viajó a Larkana Sindh
antes de la partición desde su ciudad natal Bhatto Kalan, la cual
está situada en el estado hindú de Haryana.
Bhutto fue asesinada el 27 de diciembre de 2007, después de una
manifestación del PPP en la ciudad pakistaní de Rawalpindi, dos
semanas antes de la fecha de elecciones donde lideraba la
candidatura de la oposición. Su hijo Bilawal Bhutto le sucedió como
líder del PPP.
Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Benazir_Bhutto
Para su mayor comodidad le ofrecemos el buscador virtual de "LIBRERIA SANTA FE"
Hoy habia 9668 visitantes (27578 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!